Análisis de datos cualitativos mediante Atlas TI
Presentación del curso
El curso está dirigido a profesores - investigadores y estudiantes de postgrado y pregrado de distintas disciplinas sociales y humanas que adelanten proyectos de investigación, que requieran del análisis de información cualitativa escrita, gráfica, de audio o video, como diarios de campo, entrevistas abiertas, en profundidad, grupos focales, documentos científicos y técnicos provenientes de exploraciones documentales, en formato en Word y PDF, cartas, fotografías, pinturas, poesías, artículos de prensa, grabaciones, videos, mapas, etc.
HORARIO |
5:00 a 9:00 pm |
||
DÍA |
Miércoles |
||
HORAS PRESENCIALES |
20 |
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO |
30 |
Justificación |
|||
La capacitación en el manejo de Atlas. TI, está orientada a capacitar a profesores investigadores y estudiantes de postgrado y pregrado que trabajen en investigación en ciencias sociales (economía, sociología, antropología, educación, psicología, etc.) humanas mediante el uso de este programa y que requieran del análisis de información cualitativa escrita, gráfica, de audio o video, como diarios de campo, entrevistas abiertas, en profundidad, grupos focales, y documentos científicos y técnicos provenientes de exploraciones documentales, en formato en Word y PDF. Al final del curso el estudiante estará en capacidad de realizar el procesamiento de un amplio rango de información escrita, auditiva y visual que se utilice como insumo en trabajos de investigación. |
|||
Objetivos |
|||
Fortalecer las capacidades investigativas de profesores, investigadores y estudiantes de postgrado y pregrado para el procesamiento de información cualitativa (escrita, auditiva y visual, como diarios de campo, entrevistas abiertas, en profundidad, grupos focales, documentos científicos y técnicos provenientes de exploraciones documentales, en formato en Word y PDF, cartas, fotografías, pinturas, poesías, artículos de prensa, grabaciones, videos, mapas, etc.) que se utilice como insumo en proyectos de investigación. |
|||
Metodología |
|||
El curso se desarrollará mediante trabajo colaborativo sobre la base de la información recogida por los estudiantes y que corresponda a sus proyectos de investigación, o a partir de ejemplos cuando se trate de participantes que tienen distintos proyectos en curso. Para efectos de las actividades tutoriadas por el docente, se hará un acompañamiento virtual de los avances que los estudiantes presenten. Mediante las competencias adquiridas, el estudiante logrará realizar el procesamiento de un amplio rango de información cualitativa orientado a la identificación eficiente de los contenidos analizados para la interpretación de la información desde una perspectiva profunda que permita promover el pensamiento crítico al interior del curso. Se requiere de equipos de cómputo con sistema operativo Windows. Para el desarrollo del curso se necesita una sala con computadores con el Software instalado y un equipo de video- beam (es importante considerar que existe la posibilidad de que los participantes lleven sus ordenadores portátiles con el Software instalado con anterioridad). Se tiene previsto realizar 5 encuentros presenciales cada uno de 4 horas, para un total de 20 horas presenciales, y tener disponibilidad para un trabajo autónomo de 30 horas. |