Actualidad
CINDE Medellín visita Caucasia y Puerto Berrío
La Fundación CINDE en el mes de abril hizo parte del III Foro Regional de educación inicial
Practicas Socioeducativas, Alternativas, Estéticas y Creativas del Conflicto. Retos y oportunidades para Construir la Paz.
En Caucasia y Puerto Berrío
En el marco del III Foro Regional de Educación Inicial La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE participa a través de una ponencia y taller en torno a las narrativas en la infancia y su relevancia en la construcción de las subjetividades políticas y éticas, en este espacio Cinde propende por que las voces de los niños y las niñas sean escuchadas y tenidas en cuenta en el desarrollo de sus vidas y de la vida de la comunidad.
Se resalta en la ponencia la importancia que tiene para los seres humanos ser autores de su propia vida y narradores de su propia experiencia, pues no sólo a nivel terapéutico, sino a nivel político y social, la construcción colectiva de relatos y de formas de aparición en comunidad resultan fundamentales en procesos de restitución de una vida moral y colectiva digna.
Es a partir de los preceptos anteriores, nuestra directora regional Adriana Arroyo enmarca su ponencia en la cual resalta el papel de los niños y las niñas como agentes de cambio y transformación en capacidad del ejercicio de sus derechos y visualiza en las narrativas oportunidades para identificar y transformar estructuras patriarcales generalizadas y racializadas que se gestan desde los espacios de formación en muy tempranas edades y que configuran lógicas excluyentes y marcos de violencia; ante este panorama Adriana Arroyo propone la construcción de una escuela descolonizada que reconozca los distintos saberes y las diferentes formas subjetivas de constitución de ser hombre o de ser mujer o de ser lo que el sujeto quiera ser, una escuela que sea un espacio para la libertad.
Taller narrativas en la infancia:
Se realizaron dos talleres en Caucasia y Puerto Berrio con un promedio de 25 participantes por taller, todos educadores de primera infancia, estos talleres se desarrollaron bajo una metodología lúdico, reflexiva y creativa en la que los educadores identificaron las características de las narrativas no solo desde la palabra si no también desde el cuerpo, el arte, la música entre otras.
En este espacio pudieron adentrarse y analizar sus propias narrativas de sus infancias lo que genero mayor empatía hacia las infancias con las que trabajan, de otro lado por medio de la narrativa resaltaron su rol como educadores y héroes de las infancias e identificaron aspectos que pueden mejorar a nivel personal y territorial para fomentar la construcción de un país en paz.