Proyecto generación social del conocimiento en programación computacional, diseño de MOOC y realidad aumentada con jóvenes y mujeres rurales del Suroeste antioqueño para la apropiación social en Jardín, Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania y Salgar.
Apropiación Social del Conocimiento es un proyecto propuesto y desarrollado por la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación a través del Sistema de Regalías y que se lleva a cabo en alianza con la Gobernación de Antioquia.
Busca popularizar el conocimiento para que esté al alcance de todos y así lograr la transformación de sus realidades territoriales. Tiene como objetivo principal mejorar la cultura científica, la participación ciudadana y el pensamiento colaborativo desde el uso y la apropiación social, para que todos esos saberes, talentos y conocimientos de la comunidad puedan ser identificados y reconocidos desde las diferentes posibilidades que brinda el proyecto como la formación y la creación de cursos masivos en línea. Esta apuesta reúne a niños, niñas y jóvenes entre los 13 y 18 años y a mujeres entre los 15 y 59 años.
Su implementación abarca la gestión de emociones, desarrollo humano, comunidad hasta la alfabetización digital y la comprensión de contenidos web, lo que le permitirá a jóvenes y mujeres de la región, comprender y conocer cómo funcionan los entornos tecnológicos, los computadores, el internet y las páginas web con estándares internacionales y de certificación, posibilitando a los asistentes el acceso a fuentes de empleo o emprendimiento.
Este proyecto ha tejido vínculos que trascienden el objetivo instrumental y evidencian el compromiso humano frente a la construcción colectiva para el cambio social. Entre sus productos insignia, se encuentra una sala interactiva de realidad aumentada, equipos tecnológicos y formación para el desarrollo de capacidades.
Objetivo general:
Mejorar la cultura científica, participación ciudadana y pensamiento colaborativo desde el uso y la apropiación social de la CTeI en mujeres y jóvenes de los municipios de Jardín, Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania y Salgar.
Objetivos Específicos:
-
-
- Producir conocimiento pertinente y situado alrededor de la apropiación social de la CTeI a través de la sistematización de la experiencia, la participación y el diálogo de saberes.
- Construir alternativas metodológicas y tecnológicas innovadoras de difusión, apropiación social y ecología de saberes desde la cultura y pensamiento científico.
- Desarrollar un MOOC dentro de una sala interactiva de CTeI para generar procesos de formación donde participan jóvenes y mujeres del suroeste antioqueño.
- Fortalecer las capacidades y el pensamiento científico de jóvenes y mujeres del Suroeste antioqueño aportando desde la ASCTI al empoderamiento de estos grupos, la construcción de redes y la solución de dificultades del contexto local.
-
Cierra el proyecto apropiación social del conocimiento con más de mil 300 beneficiarios
El proyecto de Apropiación Social del Conocimiento entrega sala interactiva
Aliados:
- Secretarías de Educación y Juventud de los municipios de Andes, Jardín, Salgar, Ciudad Bolívar, Hispania y Betania.
- Líderes, lideresas, gestores culturales y sociales, colectivos de mujeres, jóvenes emprendedores y organizaciones sociales de los seis municipios de influencia.
