Juntos por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación busca dar respuesta al problema del marcado centralismo, la poca participación colaborativa y en red de los actores subregionales en la gestión del conocimiento, y la interoperatividad y la transaccionalidad del uso de datos en el departamento, que impide la articulación efectiva de los lineamientos, actores, procesos, prácticas e institucionalidades de ciencia, tecnología e innovación existentes para la participación eficiente y sustentablemente de cara al desarrollo equitativo, competitivo y sostenible en las subregiones del departamento de Caldas y en particular entre los territorios urbano-rurales.
El principal objetivo trazado es contribuir al desarrollo equitativo, competitivo y sostenible-sustentable del departamento de Caldas, mediante procesos de gobernanza en el Sistema de Educación y CTeI, centrada en estrategias participativas, descentralizadas y basada en datos, con todos su actores, generando procesos de cualificación, fortalecimiento de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación, ampliando redes y estrategias subregionales que favorezcan el cierre de brechas sociales, económicas, políticas y culturales entre los territorios urbano-rurales del departamento.
Objetivo general
Contribuir al desarrollo equitativo, competitivo y sostenible-sustentable del departamento de Caldas, mediante procesos de gobernanza en el Sistema de CTeI, centrada en estrategias participativas, descentralizadas y basada en datos, con todos su actores, generando procesos de cualificación, fortalecimiento de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación, ampliando redes y estrategias subregionales que favorezcan el cierre de brechas sociales, económicas, políticas y culturales entre los territorios urbanorurales del departamento.
Objetivos específicos
-
- Fortalecer la gobernanza participativa y descentralizada en Caldas, mediante la construcción de redes de colaboración de mediano y largo plazo entre los actores del Sistema de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en el nivel subregional del departamento de Caldas, para una gestión del conocimiento que contribuya al desarrollo sostenible, competitivo y equitativo en el territorio.
- Fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de los actores del Sistema de CTeI de Caldas, para concretar la relación entre Estado, empresa, academia y sociedad civil, y contribuir al mejoramiento de la productividad, la competitividad y el desarrollo social equitativo y sostenible en las subregiones.
- Diseñar, formular, e implementar un modelo de gobernanza de datos para el Sistema de CTeI del departamento de Caldas, que garantice su calidad, interoperabilidad, transaccionalidad, y valor económico bajo principios éticos, inclusivos, de privacidad y protección de datos que promueva el bien común en los territorios
-
Diseñar e implementar un sistema de seguimiento, monitoreo
y evaluación del proyecto con enfoque de resultados e impacto que permita la comunicación y apropiación social de los resultados en las subregiones.
Celebramos el exitoso cierre de la Supervisión de Minciencias al Proyecto Juntos por la CTeI en Caldas

- Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE).
- Universidad de Manizales.
- Universidad de Caldas.
- Universaidad Autónoma de Manizales.
- Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE).
- Fundación Universidad Empresa Estado Eje Cafetero (FUEEEC).
- Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).
- Gobernación de Caldas.
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).
- Departamento Nacional de Planeación.
- Sistema General de Regalías (SGR).